preloader
preloader

5 minutes read

Alinear Estratégicamente Su Portafolio de Productos MedTech

Shane Walker

En el panorama en evolución de la tecnología médica, alinear su portafolio de productos con la estrategia empresarial es esencial para reducir riesgos, mantener el cumplimiento y entregar valor en mercados cada vez más regulados. Con el Reglamento de Dispositivos Médicos (MDR) de la Unión Europea ahora completamente aplicado, los riesgos de alineación estratégica y cumplimiento nunca han sido mayores. En esta publicación, analizamos cómo utilizar datos contractuales localizados a nivel hospitalario puede acelerar gran parte del proceso de desarrollo de la estrategia, paso a paso.

Evaluar y Categorizar el Portafolio de Productos

El primer paso es implementar revisiones regulares de cómo cada producto se desempeña en términos de ventas, cuota de mercado y compromiso del cliente. Examine el potencial futuro en términos del entorno competitivo y la relevancia del mercado. Evalúe cómo cada producto encaja dentro de la estrategia general a largo plazo de la empresa. Se puede emplear NLP para identificar la cuota de mercado real basada en datos contractuales. Dada la gran cantidad de datos contractuales producidos cada mes, es necesario usar aprendizaje automático para hacer este ejercicio práctico mediante la estructuración de los datos y haciéndolos buscables.

Asignar Recursos Estratégicamente y Gestionar Riesgos

Dirija los recursos hacia las ofertas con el mayor retorno estratégico y financiero. Mantenga una mezcla equilibrada de productos establecidos, emergentes y de vanguardia para asegurar un rendimiento constante y crecimiento futuro. Identifique riesgos potenciales temprano para evitar interrupciones o problemas de cumplimiento. Para identificar qué productos tienen la mayor oportunidad de ingresos y margen, es necesario tener una medición precisa del mercado y análisis del entorno competitivo. Esto también proviene de datos contractuales estructurados, que proporcionan un mapeo detallado de compradores y proveedores, sus patrones de compra, valor de los acuerdos a nivel de producto y plazos de renovación. Basado en el análisis del precio promedio de venta a nivel de producto para un mercado particular, se puede incorporar una evaluación del COGS para entender la oportunidad de margen.